Por Laura Barrera Jerez
La Teoría Crítica ha sido objeto de ataque
por su carácter de denuncia y emancipación. Las críticas provienen generalmente de teóricos que
defienden modelos más integrados, pragmáticos o funcionales, acordes con la
corriente central de pensamiento de cada contexto socio-histórico. Pero es
importante no olvidar que la Teoría Crítica contribuye, en definitiva, a la
emancipación de la comunicación, fomentando en ella un mayor carácter
dialógico, participativo y comunitario, como lo exige la propia esencia del
proceso.
Y pese a los que le reprochan su excesivo pesimismo,
los críticos sugirieron también la necesidad de nuevas formas y agentes de
cambio social, lo que queda demostrado a partir las formulaciones en torno a la
industria cultural y cómo, seguir sus pautas, conllevaría a la quiebra de la
cultura.
A partir de estas cuestiones, dentro de la perspectiva
crítica se puede englobar a un amplio espectro de teorías comunicativas,
aparecidas desde los años 30 hasta la actualidad. Así lo demuestran autores y obras ligadas a
la Escuela de Frankfurt, como fueron la Teoría Posmarxista o Neomarxismo, el Estructuralismo,
el Post-estructuralismo, los Estudios Culturales, la Escuela de Birmingham, la
Escuela (Crítica) Latinoamericana de la Comunicación, entre otras.
Por su parte el Post-estructuralismo enfatiza en la estructura lógica- ideológica
del mensaje y los Estudios Culturales observan tanto la inculcación de
ideología como la generación de "resistencias" en las audiencias,
mientras la Economía Política de la
Comunicación dirige su mirada hacia la base económica o infraestructura
que determina los intereses del sistema de medios incluidos en las relaciones
sociales: relaciones de poder que demuestran cómo fluye la producción, distribución y consumo de recursos, entre
los cuales se contemplan los comunicativos.
Según Alejandro Barranquero Carretero, profesor de la Universidad Complutense de Madrid
(2005), Frankfurt fue una de las
primeras en plantear una aproximación
holística y global al objeto de estudio que propició sus investigaciones.
Y hoy existe un amplio conjunto de herederos directos e indirectos que no
desisten en el intento, conscientes o no de la procedencia original de su rico
patrimonio.
Entre ellos autores como Ignacio Ramonet, Susan
George, Samir Amin, Noam Chomsky, Gilles Lipovetsky, Armand Mattelart, Edgard
Morin, Alain Touraine, Jesús Martín Barbero y otros.
Hoy, muchos coinciden al plantear que los críticos han redimensionado esta teoría
paradigmática de la Escuela de Frankfurt al ampliar su marco de estudio, al
calor de la modernidad y de las exigencias actuales. Esto ha propiciado una
conjunción más sólida entre la
praxis y la teoría, al funcionar el conocimiento como mecanismo para cambiar la
realidad existente y adecuarla a intereses más humanos.
El mensaje no puede ser otro. Aún
estamos a tiempo. Como dirían Horkheimer y Adorno (1954): “Si la vida pública
ha alcanzado un estadio en el que el pensamiento se transforma inevitablemente
en mercancía y la lengua en embellecimiento de ésta, el intento de desnudar tal
depravación debe negarse a obedecer las exigencias lingüísticas y teóricas
actuales antes de que sus consecuencias históricas universales lo tornen por
completo imposible”.
Enlaces relacionados:
Bibliografía
Adorno y Horkheimer, 1941,
Dialéctica del Iluminismo, formato digital.
Alonso, M. y Saladrigas H., s/a, Teoría de la Comunicación, una introducción a
su estudio, formato digital.
Barranquero, A, 2005, “Estudios
de Comunicación y vigencia de la Teoría
Crítica en España”, Revista Crítica de ciencias sociales y jurídicas, www.ucm.es
Horkheimer, M, s/a, Teoría
Crítica, Editorial Amorrortu, Buenos Aires,
formato digital.
Marcuse,
1964, El hombre unidimensional, formato
digital.
Mattelart, A. y Piemme,
JM, s/a, “Industria(s) Cultural(es): génesis de una idea”. Televisión: Enjeux
sans frontieres. Presses Universitaires de Grenoble, 1980, formato digital
Muñoz, B, s/a, “Escuela de Frankfurt: segunda
generación”, Universidad Carlos III, Madrid, formato digital.
Wolf, M. 2003, La investigación de
la comunicación de masas, Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana.
Zamora, JA, s/a, “La cultura como industria de consumo.
Su crítica en la Escuela de Fráncfort.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente acá... porque somos de letra corta: